El Flujo de Caja Muestra los movimientos de dinero en efectivo ocurridos en la empresa durante un período. La Caja Inicial que corresponde al monto en dinero efectivo que la empresa tuvo al cierre del período anterior. Luego se suma la Utilidad del Ejercicio generada en el Estado de Resultados, esto se debe a que todas las operaciones son hechas al contado. Luego se suma la Depreciación (cuyo detalle está en los aspectos de la Inversión) ya que constituye una desvalorización del activo que no se cancelada en ninguna parte por la empresa, Se resta la Inversión en Activo Fijo (decisión Nº4) en caso que haya. El +/- Cambio de Inventarios se suma o resta dependiendo del tipo de movimiento que ocurra, ya que si no se vende toda la producción y se acumulan inventarios, entonces se resta ya que los recursos utilizados en fabricar estas unidades salen de la caja y como no se vendieron van al inventario. Pero si la empresa vende inventarios, entonces se suma ya que lo recursos vuelven a la caja., el detalle del movimiento está en la tarjeta de Producción, Ventas e Inventarios. Los +/- Prestamos Netos (decisión Nº 5 + sobregiro en caso que haya) que representa la transferencia neta de recursos entre la empresa y el Banco. También se suman o restan dependiendo del tipo de movimiento; se suma si se pide un préstamo y se resta en caso que se cancelen. Puede cancelar haciendo pagos parciales de la deuda. De esta manera se obtiene la Caja Final, en caso que ésta sea negativa se le cursará automáticamente un crédito por un monto equivalente para cubrir este déficit, este crédito tiene una tasa de interés mayor a la tasa de interés de los créditos contratados en la decisión Nº5 y se le cargara al período siguiente de haberlo cursado, en los siguientes periodos tendrá un interés igual al interés corriente. |
© Finanzas Virtuales SpA |